En días pasados, la Fundación Pública Andaluza Instituto de Estudios sobre la Hacienda Pública de Andalucía (IEHPA), cuyo Patronato está formado por la Junta de Andalucía y varias universidades andaluzas, ha adjudicado la elaboración de un proyecto, en el marco de su II Convocatoria de su plan de investigación, a la Oficina de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Málaga (OTRI) en el que participan, entre otros, varios miembros de la Spin-Off “Sistemas de Información Inteligente para la Gestión S.L.” (SIIG, S.L.), como son el director del propio proyecto, Daniel Sánchez Toledano, Socio Director de SIIG S.L. y Director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la UMA; Daniel Carrasco Díaz, Socio Fundador de SIIG S.L. y Profesor Honorario de la UMA; Joaquín Sánchez Toledano, Gerente de SIIG S.L. y Profesor Asociado de la UMA; e Isabel M. Álvarez Jiménez, Profesora Interina Ayudante Doctora de la UMA y Colaboradora SIIG. S.L.
El título del proyecto es “Propuesta de implantación de un modelo de contabilidad analítica o de servicios de costes y diseño de indicadores representativos de gestión dentro del contexto de entidades que comprenden el perímetro de consolidación de información económica financiera de la Junta de Andalucía, ya sea la Administración General, Agencias Administrativas, Agencias de Régimen Especial, Agencias Públicas Empresariales y Consorcios”, y tiene la intención de contribuir a la mejora de la gestión pública de recursos de nuestra comunidad para continuar avanzando en la transparencia y modernización de sus procesos contables, aprovechando los recursos tecnológicos como pueden ser, actualmente, el “big data”, y ser capaz de implantar una contabilidad analítica normalizada en la administración de la Junta de Andalucía, integrando cuantos subsistemas de contabilidad sean necesarios, y valerse de unos indicadores que constituyan un apoyo para la gestión y evaluación de la actuación pública.
Este modelo de contabilidad analítica, ha de permitir obtener una rápida valoración del coste de las actividades desarrolladas por los distintos entes y proporcionar datos, resultados e informes válidos para el análisis del empleo de recursos públicos desde la perspectiva de la eficacia, eficiencia y economía, facilitando el control de la gestión de la entidad.