Miembros de SIIG S.L. participaron en la Jornada “Contabilidad analítica e indicadores de gestión en las Universidades”
Miembros de SIIG S.L. participaron en la Jornada “Contabilidad analítica e indicadores de gestión en las Universidades”

El pasado 2 de junio se celebró, en el Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA), la Jornada “Contabilidad analítica e indicadores de gestión en las Universidades”, jornada organizada por el Departamento de Contabilidad y Gestión de la UMA y la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC).

La jornada se celebró de manera presencial con, aproximadamente, un centenar de personas procedentes de 25 universidades públicas españolas. Varios miembros de nuestra empresa spin off de la UMA, asistieron y participaron en la misma como moderadores y ponentes. La jornada también se retransmitió online con una gran afluencia de público.

La mesa inaugural contó con la participación de Ernesto Pimentel Sánchez (Vicerrector de Estudios de la UMA), Amelia Martínez Sánchez (Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía), Manuel Rivera Seguí (Director de Comunicación y Marketing de Universitas XXI Soluciones y Tecnología para la Universidad), David Ortiz Rodríguez (Catedrático de la Universidad de Granada, en representación de ASEPUC) y, por último, Daniel Sánchez Toledano (Director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la UMA, Socio-Director de SIIG S.L. y director de la jornada).

Asimismo, el evento contó con la celebración de tres mesas redondas:

En la primera de ellas, con el título “Situación actual y perspectivas de la contabilidad analítica en las universidades públicas españolas” y moderada por Mª Jesús Morales Caparrós (Gerente de la UMA), participaron la Viceconsejera de la Junta de Andalucía, Amelia Martínez Sánchez; Ramón Ortigosa López, Director del Área de Contabilidad Analítica de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE); y, por último, Antonio Minguillón Roy, Auditor Director del Gabinete Técnico de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana.

La segunda mesa redonda, titulada “Importancia y utilidad de la contabilidad analítica e indicadores para la gestión en entidades públicas”, fue moderada por Daniel Carrasco Díaz (Catedrático y Profesor Honorario de la UMA y Socio-Fundador de SIIG S.L.). Esta mesa contó con la intervención de Joaquín Sánchez Toledano (Profesor Ayudante Doctor de la UMA y Colaborador de SIIG S.L.), Ángel Castillo Arrebola (Director Técnico del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga) y Francisco Ortega Garrido (Jefe del Servicio de Tesorería y Contabilidad del Ayuntamiento de Almería).

Y, por su parte, en la tercera mesa redonda, “Experiencias de implantación de la contabilidad analítica en las universidades”, moderada por Isabel Álvarez Jiménez (Directora Gerente de SIIG S.L.), participaron representantes de diversas universidades con cierto recorrido en esta materia: por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, Esther Alonso Casado (Directora del Área Económica); por parte de la Universidade da Coruña (UDC), María Teresa Mato Pintané (Jefa de la Sección de Contabilidad Analítica); y, finalmente, de la Universidad de León (ULE), María José Florez Catón (Asesora Económica de la Vicegerencia).

Tras la celebración de estas mesas redondas, se desarrollaron dos presentaciones. Una primera presentación, de la mano de Inmaculada Martí Forés (Directora de Universitas XXI-Económico), en la que se pusieron de relieve las novedades de UXXI, y una segunda presentación, titulada “Observatorio de costes e indicadores de gestión en las universidades”, realizada por Daniel Sánchez Toledano y Manuel Rivera Seguí.

En el siguiente enlace se encuentra disponible la retransmisión de la jornada en canal de Youtube: Ver vídeo

SIIG ORGANIZA UNA CHARLA REFERENTE A SAP EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
SIIG ORGANIZA UNA CHARLA REFERENTE A SAP EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El pasado 8 de mayo se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (UMA) una charla referente a SAP, organizada por Daniel Sánchez Toledano, Socio Director de SIIG y Director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la UMA, junto con Fernando Sánchez Díaz, Mánager responsable del área SAP digital services en los centros de NTT Data de Andalucía, quien iba acompañado por dos consultores SAP del área técnica y una consultora certificada en SAP FI, y Tatiana Pérez Chía, Business & Integration Arch Manager de Accenture.

La charla tuvo como objetivo brindar a los asistentes una visión general de la Consultoría Tecnológica sobre este sistema y las oportunidades que ofrece tanto a las empresas como a los profesionales.

En primer lugar, se explicó qué es SAP y cómo funciona. Se destacó su papel como una solución integral para la gestión de distintos procesos empresariales, como finanzas, recursos humanos, compras, ventas, logística, etc. Además, se resaltaron las ventajas de contar con un sistema SAP, como pueden ser la optimización de los flujos de trabajo, la integración de datos y la generación de informes en tiempo real.

Otro punto importante abordado durante la charla fue el máster de SAP que oferta la UMA, y se destacaron las oportunidades de formación y especialización que brinda éste.

Además, se explicó cómo los estudiantes que finalicen la formación tienen la posibilidad de acceder a prácticas en NTT Data y Accenture, donde se les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos de SAP en un entorno real de trabajo. Se enfatizó la importancia de adquirir experiencia práctica y trabajar en proyectos reales para potenciar el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Por último, se resaltaron las numerosas oportunidades que ofrece el sector de SAP. Se mencionaron los diferentes roles y posiciones que existen en este ámbito, desde consultores funcionales y técnicos hasta expertos en áreas específicas de negocio. Además, se hizo hincapié en la creciente demanda de profesionales con conocimientos de SAP a nivel global y las posibilidades de crecimiento y progresión en esta industria.

JORNADA DE CONTABILIDAD ANALÍTICA E INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES
JORNADA DE CONTABILIDAD ANALÍTICA E INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES

El próximo día 2 de junio organiza, la Universidad de Málaga (Dpto. de Contabilidad y Gestión) y Universitas XXI, la “JORNADA DE CONTABILIDAD ANALÍTICA E INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES“.

Lugar de celebración: Edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA). Salón de Actos. Avda. Cervantes Nº 2, 29071 (Málaga). También se retransmitirá en directo por internet.

Si desea acceder a esta jornada puede inscribirse antes del 15 de mayo. Para más información puede dirigirse a la siguiente dirección de correo: jornada.universidades@siig.es 

Programa

09:30 Entrega de documentación

09:45 Inauguración y bienvenida

10:00 – 10:45 “Situación actual y perspectivas de la contabilidad analítica en las universidades públicas españolas” Mesa redonda.

Amelia Martínez Sánchez, Viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía

Ramón Ortigosa López, Director del Área de Contabilidad Analítica de la Intervención General de la Administración del Estado.

Antonio Minguillón Roy, Auditor Director del Gabinete Técnico de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana.

Modera: María Jesús Morales Caparrós, Gerente de la Universidad de Málaga

 10:45 Pausa – café

11:15 – 12:00  “Importancia y utilidad de la contabilidad analítica e indicadores para la gestión en entidades públicas” Mesa redonda

Miguel Ruiz Montañez, Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Málaga y Presidente de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos.

Ángel Castillo Arrebola, Director Técnico del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga.

Francisco Ortega Garrido, Jefe del Servicio de Tesorería y Contabilidad del Ayuntamiento de Almería.

Modera: Daniel Carrasco Díaz, Catedrático y profesor Honorario de la Universidad de Málaga.

12:00 – 12:45Experiencias de implantación de la contabilidad analítica en las universidadesMesa redonda

Esther Alonso Casado, Directora del Área Económica de la Universidad Politécnica de Madrid.

María Teresa Mato Pintané, Jefa de la Sección de Contabilidad Analítica de la Universidade da Coruña.

María José Florez Catón, Asesora económica de la Vicegerencia de la Universidad de León.

Modera: Isabel Álvarez Jiménez, Gerente de Sistemas de Información Inteligente para la Gestión. SIIG.

12:45 – 13:15 “novedades UNIVERSITAS XXI” Presentación

Inmaculada Martí Forés, Directora de UNIVERSITAS XXI – Económico.

13:15 – 14:00 “Observatorio de costes e indicadores de gestión en las universidades” Presentación

Daniel Sánchez Toledano, Director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga.

Manuel Rivera Seguí, Director de Comunicación y Marketing de UNIVERSITAS XXI.

14:00 – 14:15 Clausura de la jornada

14:30 Comida

 

SIIG IMPARTE UN CURSO DE FORMACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA UNIVERSIDADES EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC)
SIIG IMPARTE UN CURSO DE FORMACIÓN DE CONTABILIDAD ANALÍTICA PARA UNIVERSIDADES EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC)

Isabel M. Álvarez Jiménez, Profesora Interina Ayudante Doctora de la Universidad de Málaga (UMA) y Colaboradora con SIIG. S.L. impartió, en dos sesiones formativas celebradas con fecha 17 y 18 de febrero, un curso de formación conceptual de contabilidad analítica para Universidades en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

El curso, con una duración total de 12 horas, se celebró en el Edificio Laboratorios Polivalentes I del Campus de Móstoles, y los módulos del programa o contenido tratado en el mismo se corresponden con los señalados a continuación:

  •           Presentación.
  •           Módulo I. Introducción a la Contabilidad Analítica.
  •           Módulo II. Principios Generales de Contabilidad Analítica para las Administraciones Públicas y Resolución de 28 de julio de 2011 de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la Memoria de las Cuentas Anuales del Plan General de Contabilidad Pública (PGCP).
  •           Módulo III. El Modelo de Contabilidad Analítica para Universidades (2011).
  •           Módulo IV. Elementos de coste.
  •           Módulo V. Centros y actividades.
  •           Módulo VI. Análisis del proceso de formación del coste. Relaciones entre agregados contables.
  •           Módulo VII. Cálculo de ingresos y márgenes.
  •          Módulo VIII. Outputs informativos.
  •           Módulo IX. Utilidad de la información para la gestión universitaria.
  •           Módulo X. Planificación de la personalización e implantación del Modelo de Contabilidad Analítica.
  •           Módulo XI. Ejercicios prácticos.

El curso al que asistió, además de los responsables de la contabilidad analítica en la URJC, los gestores de los diferentes campus universitarios y servicios nucleares de la Universidad (económico, inventario, recursos humanos, académico, investigación, informática, biblioteca,…), fue todo un éxito.

Los asistentes mostraron un gran interés y participación en las cuestiones tratadas durante el desarrollo del curso, surgiendo el debate sobre las limitaciones o debilidades existentes en los diferentes sistemas de información utilizados en la Universidad, así como sobre las líneas o propuestas de mejora sobre las que trabajar a futuro desde los diferentes servicios.

Además de trasladar a los participantes los principales conceptos sobre el modelo de contabilidad analítica para Universidades y de insistir en la importancia del cumplimiento legal del reporting informativo sobre el cálculo de costes e indicadores de gestión en la Cuenta General de la Universidad, se pusieron de relieve otras aportaciones de gran interés que la contabilidad analítica puede realizar, y realiza, en relación a la gestión universitaria en términos de eficacia, eficiencia, toma de decisiones, etc.

 

 

SIIG PARTICIPA EN LAS XXXI JORNADAS HISPANO-LUSAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
SIIG PARTICIPA EN LAS XXXI JORNADAS HISPANO-LUSAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA

En Toledo, con el título “La Gestión Científica en la Era de Digitalización y la Sostenibilidad”, se han celebrado las XXXI Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica, donde participaron varios miembros del equipo directivo de SIIG SL y profesores de la Universidad de Málaga colaboradores de la spin off.

Por parte del equipo de SIIG se presentaron dos ponencias y se moderó una de las sesiones paralelas.

La ponencia “Grado de madurez digital de las empresas de Iberoamérica” fue presentada por los profesores Joaquín Sánchez Toledano, Daniel Sánchez Toledano, Isabel Álvarez Jiménez y Virginia Llorente Muñoz, y fue moderada por el Socio Fundador de SIIG, Daniel Carrasco Díaz.

La ponencia “Implantación de modelos de contabilidad analítica e indicadores de gestión y desarrollo de herramientas de business intelligence y business anaytics en operadores del transporte urbano y metropolitano colectivo. Un estudio de caso”, fue presentada por los profesores Daniel Sánchez Toledano, Joaquín Sánchez Toledano y Daniel Carrasco Díaz.

 

El congreso ha sido todo un éxito, tanto por el nivel de los asistentes como por su organización, con una asistencia de más de 300 inscritos y casi 200 ponencias de diversas áreas de conocimiento como dirección estratégica, marketing, contabilidad, finanzas, organización de empresas, recursos humanos, emprendimiento o innovación y gestión del conocimiento.

UNIVERSITAS XXI CELEBRA UN ACTO DE HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL PROFESOR DANIEL CARRASCO DÍAZ POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL
UNIVERSITAS XXI CELEBRA UN ACTO DE HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL PROFESOR DANIEL CARRASCO DÍAZ POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL

El día 27 de enero de 2022 se celebró en la sede de Universitas XXI un acto de homenaje y reconocimiento al Profesor Doctor Daniel Carrasco Díaz, Catedrático de Contabilidad Pública de la Universidad de Málaga (UMA) y Socio Fundador de SIIG SL.

El acto, celebrado con motivo de su jubilación después de una carrera al servicio de la Universidad Pública en, prácticamente, todos los puestos académicos y de gestión de su Universidad, ha sido organizado por Universitas XXI, a la que ha estado muchos años vinculado como Ponente y Presidente del Comité Científico Académico aportando, en palabras de su Director General, su conocimiento y experiencia invaluables, junto con su equipo de trabajo. En sus intervenciones, tanto el Director General de Universitas XXI, Santos Pavón, como su Director de Relaciones Internacionales, Miguel Ángel Pavón, pusieron de relieve sus muchos y notorios méritos académicos y de investigación, además de ser un gran amigo y colaborador.

Se jubila formalmente y seguirá apoyando en proyectos universitarios que tengan relación con su área de conocimiento y, por supuesto en Universitas XXI.

El homenajeado recibió una placa conmemorativa del acto y dictó una lección magistral sobre la evolución de la contabilidad de costes en las Universidades Españolas desde los inicios.

Finalmente, como agradecimiento y afecto por todos estos años, y por los que vendrán, se le entregó una placa conmemorativa.

 

Asistieron al acto Daniel Carrasco; María Jesús Morales, Gerente de la Universidad de Málaga; Daniel Sánchez, Director del Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga; Santos Pavón, Director General de Universitas XXI.; Inmaculada Martí, Directora de Universitas XXI-Económico; y personas de los equipos de UMA como Isabel Álvarez, Joaquín Sánchez (Gerente de SIIG SL), y buena parte del equipo económico de Universitas XXI.